El Rif, una guerra colonial (exposición)

27 abril 2023 El Rif, una guerra colonial (exposición)

Fue la última aventura de una potencia colonial que agonizaba, un bote al que subirse tras el naufragio en Cuba y Filipinas. España buscaba minerales en el Rif, pero se trataba, sobre todo, de rescatar lo posible de una identidad imperial hecha jirones por el vendaval de la historia.

En la orilla norte del Mediterráneo, aquella batalla se contó poco y mal, como todas las que se pierden. Hubo que esperar cuatro años más y enterrar hasta casi cien mil muertos para que, con la ayuda de Francia, España desembarcara en Alhucemas y se hiciera finalmente con el control del territorio.

La documentación gráfica existente de un capítulo como el del Rif no hace justicia a su trascendencia, de ahí la enorme importancia de esta colección de negativos. Salen desde del carrete de Eustaquio Berriochoa, un ingeniero de caminos cuya misión era trazar carreteras sobre un mapa imposible, y que tuvo la feliz idea de poner rostro a actores y figurantes de aquella comedia triste y desgarradora.

Pero no verán la luz del sol hasta la primavera de 2018, tras abrirse una maleta encontrada en un garaje de Urretxu y un pequeño álbum poco más grande que una cartera. Justo entonces, el bisnieto de Eustaquio, Andoni Berriotxoa, se encontraba en el Rif documentando la resistencia de un pueblo que lucha ahora contra el Reino de Marruecos. Es una historia de manual: tras la retirada de las potencias coloniales, el pez grande siempre se come al pequeño, desde el Sahara Occidental hasta la pequeña isla de Papúa. No hubo excepciones en el Rif.

Este testimonio de valor incalculable nos llega como ese mensaje en una botella que atraviesa el mar, o quizás como esas bitácoras que expedicionarios árticos de aquella época dejaban en mojones. En ese caso, hablaríamos de una transmisión familiar entre dos parientes a los que separa un siglo en el tiempo, pero a los que une el impulso por retratar el mundo que les rodea. Aunque se trate de uno ajeno.

 

Las imágenes están acompañadas por los textos realizados expresamente para esta muestra por Joseba Sarrionandia, Ricardo Ugarte, Karlos Zurutuza y Clemente Bernard.

Del 27 de abril al 14 de marzo en el Centro Cultural Pagoeta de Urretxu.

 

 

 

 

 

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar